"Bienvenidos"

*Olap, pues la presente pagina es el blog en el cual presento todos mis
trabajos que realice a lo largo de el curso de la materia de TIC´s que
practicamente es computacion, bueno pues sin mas que decir te invito a echarle
un vistazo a la pagina dejar tus comentarios*

Si la vida te da una razon para llorar, tu dale dos para reir... Alehe!!!

"TIC´s" Mediante esta materia aprendi inmensidad de cosas, desde realizar una investigacion, hasta realizar rubricas de diversos trabajos, en este blog presento todos los proyectos que se me fueron solicitando a lo largo del curso















¿Peliculas que mas te gustan?

martes, 8 de junio de 2010

Blogger


Blogger es un servicio creado por Pyra Labs para crear y publicar una bitácora en línea. El usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Blogger acepta para el alojamiento de las bitácoras su propio servidor. Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna molestia a sus usuarios.
La actualización al nuevo Blogger requiere el registro de una cuenta de Google e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modifica en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creados en la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ. Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y actualizar la plantilla, con lo que se perderían las modificaciones realizadas al HTML. Por ello se recomienda hacer copia de seguridad de la plantilla (y todos los snippets que se hayan ido incluyendo) antes de asimilar el nuevo conjunto de plantillas.


Si aun no tienes un blog da clic en el enlace:

https://www.blogger.com/start

"Proyecto Gmail"


Gmail, llamado en otros lugares Google Mail (Alemania, Austria y Reino Unido) por problemas legales,1 es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de 5 años, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs ,Google Talk y Google Buzz, que son otros de los beneficios que nos ofrece.
Pues en lo particular creo que si nos ayudo este proyecto, en lo particular yo nunca habia trabajado con este correo, simplemente tengo el de Hotmail; creo que es bueno conocer y comparar cual de tantos nos sirve y nos da mas ventajas

lunes, 7 de junio de 2010

Investigacion Documental!!!


Purificacion del Agua

Escuela Preparatoria Regional de Ameca

Universidad de Guadalajara

Presentacion:
Profesor:
Rafael Aguilar Vélez

Materia:
Tecnologias de la Comunicación y de la Informacion II

Tema:
La purificación del agua

Estudiante:
Alejandra Zepeda Medina

Grado:


Grupo:
“C”

Turno:
Matutino


Ameca Jal, a 17 de Febrero del 2010


"La Purificacion del Agua"

Indice General:

Objetivo: Pag.1

Introduccion: Pag.1

Justificacion: Pag.3

Desarrollo: Pag.3

1.- suministración del agua: Pag.4

2.- La cisterna: Pag.4

3.- Sistema de filtración: Pag.5

4.- Tanque de retención: Pag. 6

5.- Suavizador de agua: Pag.6

6.- Abrillantador: Pag.7

7.-Plata coloidal: Pag.7

8.- Luz ultravioleta: Pag.8

9.- Lavadora: Pag.9

10.- Llenadora: Pag.9

11.- Colocacion de la tapa: Pag.10

12.- Selección y distribución: Pag.11

Otros tipos de purificación: Pag.11

Conclusion: Pag.13

Resumen: Pag.14

Opinion: Pag.16

Desarrollo:


Objetivo:
Todos los días, desde el momento en que nacemos, hasta el dia que morimos es indispensable el agua, desde que tenemos memoria siempre ha existo en nuesta vida pero el ojetivo o la razón de dicha investigación es: ¿Acaso nunca nos preguntamos por que tantos procesos tuvo que pasar el agua potable para que llegue a nuestras casas lista y limpia para beber?
Pues prácticamente ese es el motivo o razón, a nosotros se nos hace muy fácil beberla y ya hasta ahí, mas no sabemos que tanto esta detrás de esos garrafones de agua.

Introduccion:
El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos en que se apoya el desarrollo, junto con el aire, la tierra y la energía.
El agua es el compuesto químico más abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. Está formado por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, y su fórmula química es H2O. En la naturaleza se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso.
1
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las
actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, de calidad deficiente.

La evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas; sin embargo hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda duda.
El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad, el punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C. El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos. Puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le conoce frecuentemente como el disolvente universal. El agua combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas importantes. Bueno pero basta de distraernos, sabemos que el agua es algo que es y tiene inmensas funciones en la vida, pero pues el tema aquí es la purificación.
Las impurezas suspendidas y disueltas en el agua natural impiden que ésta sea adecuada para numerosos fines. Los materiales indeseables, orgánicos e inorgánicos, se extraen por métodos de criba y sedimentación que eliminan los materiales suspendidos. Otro método es el tratamiento con ciertos compuestos, como el carbón activado, que eliminan los sabores y olores desagradables. También se puede purificar el agua por filtración, o por cloración o irradiación que matan los microorganismos infecciosos.
En la ventilación o saturación de agua con aire, se hace entrar el agua en contacto con el aire de forma que se produzca la máxima difusión; esto se lleva a cabo normalmente en fuentes, esparciendo agua en el aire. La ventilación elimina los olores y sabores producidos por la descomposición de la materia orgánica, al igual que los desechos industriales como los fenoles, y gases volátiles como el cloro. También convierte los compuestos de hierro y manganeso disueltos en óxidos hidratados insolubles que luego pueden ser extraídos con facilidad.
La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales. La que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza temporal y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua. La dureza residual se conoce como dureza no carbónica o permanente. Las aguas que poseen esta dureza pueden ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a través de ceolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen la dureza, y liberan iones sodio en el agua. Los detergentes contienen ciertos agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza del agua.
El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable, puede extraerse por medio de la ventilación y sedimentación, o pasando el agua a través de filtros de ceolita. También se puede estabilizar el hierro añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se utiliza en los laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través de compuestos que absorben los iones.
Bueno esto es en pocas palabras en lo que consiste la purificación del agua pero a continuación te explicare lo mas detallado posible paso por paso y para qué sirve cada uno de ellos.

2
Justificacion:

¿Qué porque realizamos esta investigación?
Mira como te iva explicando anteriormente el agua en sí tiene o contiene muchas sustancias que evitan que esta sea posible beberla ya que algunas son dañinas para nuestro cuerpo, otras porque le dan un sabor al agua demasiado desagradable tal es un ejemplo muy claro el hierro.
A pues la cosa esque a mi en lo particular me llamo mucho la atención este tema para realizar mi investigación porque nosotros, bueno a lo menos yo no se si a ti, yo hasta el momento no me había puesto a pensar en ello, realmente como es algo que ves cotiadianamente, bueno de echo muy cotidianamente ya que la vemos y la bebemos a diario, bueno pues como el agua ya es algo muy usual en mi vida y supongo que en la de todo, pues solo ves lo que esta ahí, ¿Qué es? Pues simplemente veo el agua como eso “agua” y se me hace una cosa tan normal que hasta ahí queda, únicamente pensamos en ella cuando realmente tenemos sed, pero nunca nos tomamos el pequeño tiempo de ver que es lo que hay detrás de esa agua que en los momentos mas caloríficos de nuestra vida nos ha refrescado.
Bueno te invito a que continuemos con esta investigación documental que si bien no nos hace algún beneficio pero si nos ayuda a comprender mas acerca de la situación.
Contenido o desarrollo:
Bueno como había mencionado con anterioridad, el agua contienen impurezas suspendidas y disueltas, que eso impide que nos sea útil ya sea para beber o “x” circunstancias. En la siguente parte veremos que es en realidad “La Purificacion del Agua” y si es asi de fácil como lo decimos. Bueno los invito a que continúen leyendo ya que aquí viene lo mas interesante:

Desarrollo


Antes de empezar con tema en si del proyecto primero quiero que veamos porque es necesarion purificar el agua antes de beberla:

Las fuertes concentraciones de población contribuyen a la rápida contaminación del agua y otros tipos de contaminación. Agua contaminada es el agua a la que se le incorporaron materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

Los principales contaminantes del agua son:

• Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos.

• Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

• Sustancias químicas inorgánicas: ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua.

• Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
3
• Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plásticos, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.

• Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

• Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

• Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables

Y ¿Qué nos puede pasar si no la purificamos antes o si simplemente la bebemos asi?

De las 37 enfermedades más comunes entre la población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el mundo estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales.

Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

La enfermedad transmitida, los síntomas y su tratamiento dependen del tipo de microorganismo presente en el agua y de su concentración.


¿Qué es la purificación del agua?
La purificación física del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de filtración. Un filtro típico consiste en un tanque, los medios de filtro y un regulador para permitir la expulsión.

Ahora si viene lo principal y quizá mas importante en el tema de nuestra investigación

¿Cuáles son los pasos para purificar el agua potable?

Principalemente o mejor dicho el primer paso es la suministración del agua.

1.- Suministracion de agua:

¿en que consiste? Este primer paso consite en que suministra el agua por medio de dos tomas de la red municipal de agua potable, cual puede provenir de algún manantial cercano.

Posteriormente conti8nuamos con la recepción de agua

2.- La cisterna para la recepción del agua de la planta:

La cisterna general esta colocada mas abajo del nivel del piso de la planta, lo mas general o las mas
4

usuales en las contruidad en P:V:C:, ya que estas tienen una capacidad de 10000 litoros de agua y

cuentan con una tapa hermética que estas ayudan para la misma protección del agua.
Es en este paso donde se le agrega al agua de la cisterna de forma manual hipoclorito de sodio al 13% de 2-3 p.p.m. de cloro ¿y que es el hipoclorito? Pues yo creo que todo mundo lo conoce nomas que como es usual en las personas no ver mas aya de nuestros ojos pues no estamos muy relacionados con esta o estas palabras, bien pues asi como podríamos decir que esa palabra “hipoclorito de sodio” cuesta trabajo decirla pero es tan sencilla a la vez porque en una sola palabra es el “cloro” Si asi como lo oyen, bueno mejor dicho lo leen.

Bueno continuando con nuestra investigación procederemos a informarles del tercer paso:

3.- Sistema de filtración:

En el caso de la purificación del agua este sistema consta de una sola linea la cual es controlada según la demanda de agua de la llenadora, este sistema consta de un filtro de arena, unfiltro de carbón activado y un filtro abrillantador, los dos primeros, tienen una capacidad de 750lts. Con un flujo de 350lts por minuto los filtros de arena constan de diversas capas entre ellas son:
Arena silica
5 capas de grava (en difentes dimensiones cada una)
Arena
Arena muy finita
Las capas de carbón activado están derivadas en:
5 capas de grava (en diferentes dimensiones cada una)
Carbón activado de coco grueso
Carbón activado de coco fino

Bueno te explico lo que acabo de decir o comentanr anteriormente:
Primero tomamos el agua del subsuelo, esta agua llega a una sisterna donde comienza asi el proceso de la prurificacion, el primer paso es agregándole simplemente cloro, y llegamos al sistema de purificación,

5
te voy a dar el ejemplo de un tinaco para que se te sea mas fácil comprenderlo, es un tinaco grande, este esta lleno con las capas que indique arriba ensu totalidad, (arena y carbón activado) por la parte de arriba entra el agua, esta pasa por todas las capas, que esto sirve para el agua se vaya limpiando, quitándole algunas piedritas o alguna cosa que lleve esta consigo; pues hasta aquí creo que vamos bien, continuare con los pasos.

4.- Tanque de retención

Este tanque es un deposito de almacenamiento que recibe el agua del filtrado y esta construido enacero inoxidable, el cual tienen una capacidad de 1200lts..
El tanque sirve para evitar cargas hidrahulicas excesivas en los filtros que pudieran dañar los equipos así como el carbón activado.
Antes de llegar elagua al tanque, tienen instalada una lámpara de rayos ultraviolenta, la cual cuenta con otras cuatro lámparas.
La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente encerrada en un estuche protector, montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a través del estuche, los rayos ultravioleta son emitidos y absorbidos dentro del compartimiento. Cuando la energía ultravioleta es absorbida por el mecanismo reproductor de las bacterias y virus, el material genético (ADN/ARN) es modificado, de manera que no puede reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos y el riesgo de contraer una enfermedad, es eliminado.
Los rayos ultravioleta se encuentran en la luz del sol y emiten una energía fuerte y electromagnética. Están en la escala de ondas cortas, invisibles, con una longitud de onda de 100 a 400 nm ( 1 nanometro=10-9m).Por lo tanto en pocas palabras esta luz ultravioleta podríamos decir que densinfecta el agua.

5.- Suavizador de agua

Este suavizador o ablandador de agua tiene la función como el mismo nombre lo dice de suavizar o ablandar el agua, pero para que nos sirve? Prácticamente si asi lo podríamos decir el agua dura se encuentra en todos lados, y esta misma es la causante de que las tuberías se tapen, Lo anterior se debe a depósitos de sales de calcio y magnesio que al evaporarse el agua quedan adheridos fuertemente en
6

las superficies. Los suavizadores de agua cambian las sales de calcio y magnesio por sales de sodio que son solubles. El suavizador, además de bajar la dureza del agua, reduce otras impurezas como son el hierro y el magnesio.
Este suavizador esta formado de un tanque de fibra de vidrio, y una cama de resina cationica en base de sodio que intercambia los iones de calcio, magnesio y hierro por los de sodio que no son incrustantes, a esto se le llama la suavización. Se utilizan resinas de grado alimenticio.
6.- Abrillantador
Como su nombre lo dice son cartuchos que le dan brillo al agua y así tener una apariencia de frescura
Pues como ahí mismo lo dice, gracias que a estos cartuchos es que el agua que tomamos siempre tiene una pariencia fresca, y eso es lo que se nos antoja cuando tenemos mucha sed, cuando hace mucho calor, en fin, si tu algún dia te preguntaste como es que el agua potable, es decir la que bebemos siempre tiene una apatiencia rica y antojable y hacias comparaciones como con el agua de un rio, es gracias a esto, apuesto que nunca te imaginabas que para que se viera de esa forma se tenia que llevar a cabo todo un proceso muy laborioso.
7.- Plata coloidal
Pues simplemente su función es matar o inhibir bacterias, y esto se hace mediante barras de plata.
Actualmente, el uso de Plata Coloidal-Nanocristalina es muy frecuente en países donde se necesita purificar el agua a nivel doméstico. Nuestros Coloides de Plata como Colargol, Proteinato, Vitelinato, Targesina y Targesina con borax están siendo utilizados para este fin.
La purificación de agua puede ser mediante:
• Adición de solución acuosa de Plata Coloidal al agua contaminada. Aunque las dosis y el tiempo de tratamiento puede variar en función de la carga microbiana, se estima que una dosis del orden de 2 ppm de Plata Coloidal es suficiente para esterilizar el agua microbiologicamente.
• Filtración de agua a través de filtros de cerámica pintados con soluciones de Plata Coloidal, como los elaborados por la ONG: Ceramistas por la Paz.
• Filtración de agua a través de filtros de cerámica fabricados con arcillas con Plata Coloidal depositada.
Cada vez son más las ONG´s que envían Plata Coloidal en frasquitos a víctimas de catástrofes naturales como huracanes y Tsunamis.
Aunque no lo creas actualmente su uso esta muy cotizado debido a la escases de agua, ya que además de ser utilizado en las plantas de purificación, se utiliza también en la purificacion de agua
7
domestica, esto hace que como lo mencionaba anteriormente esta inhibi, o mejor dicho para que me entiendas, es parte de la desinfección.
La Plata tiene un fuerte poder bactericida, por este motivo resulta útil en la desinfección de circuitos, abiertos o cerrados, de Torres de Refrigeración donde se produce el crecimiento de Legionella. Tanto por su eficacia como por su prolongada duración, la Plata es una alternativa interesante para evitar el desarrollo de dicho microorganismo causante de enfermedades, en muchas ocasiones, letales para el hombre.
La purificación de agua puede ser mediante:
• Adición de Plata Coloidal en circuitos.
• Liberación lenta de Iones de Plata incorporados en soportes inorgánicos poco solubles.

7.- Ultravioleta

La desinfección por ultravioleta usa la luz como fuente encerrada en un estuche protector, montado de manera que, cuando pasa el flujo de agua a través del estuche, los rayos ultravioleta son emitidos y absorbidos dentro del compartimiento. Cuando la energía ultravioleta es absorbida por el mecanismo reproductor de las bacterias y virus, el material genético (ADN/ARN) es modificado, de manera que no puede reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos y el riesgo de contraer una enfermedad, es eliminado.
Los rayos ultravioleta se encuentran en la luz del sol y emiten una energía fuerte y electromagnética. Están en la escala de ondas cortas, invisibles, con una longitud de onda de 100 a 400 nm ( 1 nanometro=10-9m).Por lo tanto en pocas palabras esta luz ultravioleta podríamos decir que densinfecta el agua.
La luz ultravioleta (UV), la cual sin generar subproductos es efectiva para inactivar organismos patógenos.El sistema de luz ultravioleta consta de 3 lamparas en forma de zig-zag ya que el agua tienen un tiempo prolongado a los rayos de U.V. lo cual mata mas cantidad de bacterias.
Bueno digamos que mientras el agua esta en su proceso de purificación para hacer posible que sea bebible por otra parte esta el proceso que se lleva acabo con los garrafones, y es primero con:
8

8.- Lavadora
El lavado de garrafones se hace en una maquina convencional con capacidad de 4 garrafones, la cual consta de un deposito para el mezclado del detergente alcalino con agua, con una capacidad de 70 litros y otro deposito para el agua de enjuague de una capacidad de 70 litros acondicionados con humectantes y abrillantadores.
Ahora si ya que los garrafones están listos y limpios el agua también lo esta y ambos prosiguen hacia la:
9.- Llenadora
La llenadora es una maquila especializada construida en acero al carbon con 4 boquillas de acero inoxidable, rotativa semi-automatica y tiene la misma capacidad de la lavadora y esta colocada para que se trabaje en línea continua con la lavadora dentro del proceso.
Es aquí pues prácticamente como el agua llega al garrafón, posteriormente ya el agua dentro del aguarrafon ambos parasn a:
10.- Colocacion de la tapa al garrafón
Para este proceso hay una persona encargada de realizarlo, primero coloca la tapa y lo hace de forma manual. Pero para esto esa persona encargada debe de cumplir con el reglamenteo higienico que consiste en: 9
- Lavarse primero manos, brazos, antebrazos con detergente especial
- Se lavan las tapas primero con agua con cloro a 1ppm.*
- Se enjuagan con agua purificada para su colocación en la boquilla del garrafón de 19 litros.
*La abreviatura ppm se refiere a : partes por millón

Posteriormente el proceso sigue con la selección
11.- Selección
Esta que en realidad de estoy muy segura de que sea parte del proceso consiste en que una persona, apta del conocimiento y características del tema selecciona los garrafones adecuados así como los que no los son.
12.- Distribucion
Se hace por medio de equipo automatico que consta de una línea de bandas la cual esta distribuida a lo largo de su anden de carga, que facilita las maniobras de los trabajadores al momento decargar los camiones para la venta al publico.
Pues es a partir de ese momento de donde nosotros somos participes,o bueno vamos, sabemos lo que sucede con ellos, de esta manera es como llegan a nuestras casas.

Pero bueno asi como para todo a diversas o distintas soluciones es lo mismo en este caso, este solo fue un ejemplo y una forma cada planta purificadora utiliza su métodos específicos, y estos es fácil de 10

entender, como muchas veces no lo dicen hay distintos caminos para llegar a Roma. Otros utilizan las siguientes:

PURIFICACION DEL AGUA POR SEDIMENTACION
La sedimentación consiste en dejar el agua de un contenedor en reposo, para que los sólidos que posee se separen y se dirijan al fondo. La mayor parte de las técnicas de sedimentación se fundamentan en la acción de la gravedad.

La sedimentación puede ser simple o secundaria. La sedimentación simple se emplea para eliminar los sólidos más pesados sin necesidad de otro tratamiento especial; mientras mayor sea el tiempo de reposo mayor será el asentamiento y consecuentemente la turbidez será menor, haciendo el agua más transparente.

El reposo natural prolongado también ayuda a mejorar la calidad del agua, pues provee oportunidad de la acción directa del aire y los rayos solares, lo cual mejora el sabor y elimina algunas sustancias nocivas del agua.
La sedimentación secundaria ocurre cuando se aplica un coagulante para producir el asiento de la materia sólida contenida en el agua.
Tambien se utiliza uno que ya vimos el de filtración.

PURIFICACION DEL AGUA POR FILTRACION
La filtración es el proceso de separar un sólido del líquido en el que está suspendido al hacerlos pasar a través de un medio poroso (filtro) que retiene al sólido y por el cual el líquido puede pasar fácilmente.
Se emplea para obtener una mayor clarificación, generalmente se aplica después de la sedimentación para eliminar las sustancias que no salieron del agua durante su decantación.

PURIFICACION DEL AGUA POR DESINFECCION
Se refiere a la destrucción de los microorganismos patógenos del agua ya que su desarrollo es perjudicial para la salud. Se puede realizar por medio de ebullición que consiste en hervir el agua durante 1 minuto y para mejorarle el sabor se pasa de un envase a otro varias veces, proceso conocido como aireación, después se deja reposar por varias horas y se le agrega una pizca de sal por cada litro de agua. Cuando no se puede hervir el agua se puede hacer por medio de un tratamiento químico comunmente con cloro o yodo.
Tambien:

PURIFICACION DEL AGUA POR CLORACION

Cloración es el procedimiento para desinfectar el agua utilizando el cloro o alguno de sus derivados, como el hipoclorito de sodio o de calcio. En las plantas de tratamiento de agua de gran capacidad, el cloro se aplica después de la filtración. Para obtener una desinfección adecuada, el cloro deberá estar en contacto con el agua por lo menos durante veinte minutos; transcurrido ese tiempo podrá considerarse el agua como sanitariamente segura. Para desinfectar el agua para consumo humano generalmente se utiliza hipoclorito de sodio al 5.1%. Se agrega una gota por cada litro a desinfectar. 11

PURIFICACION DE AGUA POR OZONO:

Es el desinfectante más potente que se conoce, el único que responde realmente ante los casos difíciles (presencia de amebas, etc.). No comunica ni sabor ni olor al agua; la inversión inicial de una instalación para tratamiento por ozono es superior a la de cloración pero posee la ventaja que no deja ningún residuo.

Bueno ahora que ya vimos como se purifica el agua a nivel fabrica ahora te mostrare como es que se supone que la gente cree desinfectarla en su casa es decir la purificación domestica.


Hasta ahorita hemos visto lo que se hace en una planta purificadora de agua, pero muchas veces hemos oído que el agua puede ser purificada en nuestra casa, ¿Esto puede ser posible?
Bueno pues en la ultima parte de nuestro proyecto es el tema que abordaremos.

Purificacion de agua domestica:

Pues lo mas usual o cotidiano que utilizamos para purificar el agua es hervirla, muchas personas creen que exponiendo el agua a altas temperaturas hace que esta se purifique y se desinfecte, realmente será esto posible….

Existen dos formas para “purificar” (si asi se le podría llamar) en el hogar:

a) Hirviendola
b) Añadiendole cloro

Si el agua corriente no es segura porque esta contaminada con agua de superficie (de inundaciones, ríos o lagos) El mejor método es hervirla:
• Se debe filtrar el agua turbia antes de hervirla o añadirle cloro.
• Filtre el agua con filtros de café, toallas de papel, gasa o un algodón insertado en un embudo. (asi disminuye el riesgo a infecciones)

a) Hervir el agua.

Hervir agua es la forma mas segura de purificarla, solo es cuestión de que la pongan al fuego durante un minuto o hasta que hierva, por supuesto espera a que se enfrie antes de beberla.


b) Purificacion del agua por cloro


Si no puedes herviral por “x” circunstancias, puedes tratarla con cloro, si cloro, de ese que nuestras mamás utilizan para lavar la ropa o como desinfectante, el único requisito es que te serciores de que el cloro no contenga perfumes, tintes, o cualquier otros aditivos. Por eso es mejor de que antes de realizar cualquier otra cosa leeas con atención la etiqueta.

Pon el agua (filtrada si es el caso) en un recipiente limpio, añade la cantidad de cloro que se requiera según la
12


cantidad de agua (abajo mostramos las cantidades). Y por ultimo mezcla muy bien y deja que se asiente por lo menos 30 minutos antes de beberla. (si el agua esta turbia o muy fría, lo mas recomendable es que la dejes esperar por lo menos 60 minutos.)


Bueno a continuación te brindare la tabla de cantidades y equivalencias del cloro.


Tratamiento del agua con una solución clorada líquida al 5-6 por ciento
Cantidad de agua a ser tratada Para agua limpia/turbia, agregue esta cantidad de cloro Para agua muy fría o agua de superficie, añada esta cantidad de cloro

1 cuarto o 1 litro 3 gotas 5 gotas
½ galón/2 cuartos o 2 litros 5 gotas 10 gotas
1 galón 1/8 cucharilla ¼ cucharilla
5 galones ½ cucharilla 1 cucharilla
10 galones 1 cucharilla 2 cucharillas



Bueno ahora ya sabes que si es posible que purifiques agua en tu casa ya sea hirviéndola ( que es la mas segura ) o añadiéndole las gotitas o cucharadas de cloro necesarias según la cantidad de agua que desees o requieras.

Por mi parte creo que hasta aquí ha llegado mi investigación referente al tema: “Purificacion del Agua”
Como vimos detrás de toda el agua que muy despreocupadamente bebemos hay todo un gran proceso y un gran trabajo de máquinas (por lo general) y personas.

Conclusion
En lo personal, como les había mencionado al principio, el agua es algo que esta con nosotros prácticamente desde siempre, va desde el momento en que nacemos, (si y luego con que nos preparan la formula o la leche del bieberon, ¿ha verdad que si?) hasta que morimos; muchas veces hemos escuchado decir que el agua es vida, o que provenimos de ella, en fin la única cosa es que sin ella simplemente no podemos vivir.
13

Actualemente estamos viviendo en una situación de crisis, y no solo me refiero a la cuestión económica si
no también a la de la escases del agua. Para nosotros es muy sencillo desperdiciara, tirarla, pero nunca nos ponemos a pensar, que como todo en esta vida, se acaba, y si en un futuro quizá no muy lejano, va a llegar ese momento en que prácticamente ya no va a ver agua, y la cuestión, la pregunta para ese entonces será ¿Qué vamos a hacer? Verdad que esta para pensarlo, es ser humano es prácticamente agua, creo que el 60% porciento si mal no recuerdo ( y si lo hago corríjanme) esta compuesto de agua, simplemente el planeta ¾ partes de el también son de agua. Lo ven ha este punto quería llegar, simplemente nunca se han fijado que cuando algo esta mucho tiempo con nosotros nos acostumbramos a su presencia, y simplemente únicamente la o lo notamos cuando se van o no están; pues esto es similar con el agua que bebemos dia con dia, es tan cotidiana en nuestras vidas que prácticamente solo la notamos cuando tenemos mucha sed, o calor, la cosa es que nunca nos ponemos a pensar que hay detrás de ese garrafón de agua que nunca falta en nuestra casa, detrás de esa agua que a diario evita que nos deshidratemos, que evita que nos enfermemos (aunque no lo creas asi es ) de esa agua que se nos hace tan fresaca y buena cuando tenemos calor, o simplemente sed, que es algo muy natural y nato en nuestra vida.
Pues como conclusión solo me queda decirles que debemos de prestarle mas importancia a las cosas que están en contacto a diario con nosotros, te apuesto que nunca te habías tomado el tiempo para pensar en ello, en que es lo que esta detrás de esa agua, que tanto trabajo, de personas y maquinas, desde que entra de la red municipal, hasta la persona que lleva el camión con los garrafones y que hace posible el translado de la planta purificadora hasta nuestra casa.


Resumen:


Bueno pues basta de tanta palabrería, en este punto me permitiré resumir lo leído con anterioridad, pero no con un escrito (que creo que ya fue mucho) simplemente lo resumiré o con un mapa conceptual, el cual se muestra al final de la investigacion.

Bueno pues ese es el proceso que prácticamente siguen casi mas no todas las plantas purficadoras de agua, espero y le entiendan.

Y con respecto al de la purificación de agua domestia, solo les puedo decir que solo es cuestionde que la hirvas por un minuto o de lo contrario agregarle gotitas de cloro (las equivalencias se muestran mas arriba) que se requieran según la cantidad de agua que quieras desinfectar o purificar.
En esto sintetizo lo que arriba comente con lujo de detalles, se podría decir.
15




Opinión

En lo personal y como les comente en la conclusión a la que llegue, realmente creo que debemos de respetar el entorno que tenemos y entre ellos al agua, ahorita la tenemos si pero al dia de mañana se acabara, y que haremos simplemente lamentarnos. También lo que podría comentar es que hay que valorar lo que tenemos, y no es que quiera sonar como comercial de valores, pero es que es la realidad, el agua es algo muy sagrado que tenemos, y hay veces y quizá no veces si no a diario que agarramos un vaso con agua y lo llenamos, y sin necesidad ya que la sed es poca o simplemente la queremos para quitarnos algún mal sabro de boca, la cuestión es que se desperdia quizá y por lo general la mitad del vaso, ¿Por qué? Pues porque simplemente rara es la vez en que cuidamos nuestro vaso de agua y seguimos tomando la que nos dejos, al contrario al dejar el vaso arriba de la mitad lo primero que hacemos es irla a tirar al lavadero y ya hasta ahí acabo todo, ahí termino el trabajo de muchas personas, en el lavadero, y pues en lo particular creo que eso no es justo, desperdiciar o hacer mal uso de esta.
Solo lo único que quiero es que tomemos consiencia, en la actualidad hay quizá un sinfín de métodos y cosas posibles para purifircar el agua, sí, si las hay, y quizá en el futuro se creen mayor cantidad de cosas y avances, pero lo que pasa es que quizá en ese futuro que probablemente no este muy lejano, no sea posible probarlos ¿debido a que? Debido a que ya no habrá agua.
Cambiando un poco de tema la purificación de agua o el proceso mejor dicho, es con la finalidad de que el agua que hay en los mantos residuales, en los manantiales, pozos etc, llegue a nuestras casas, listas, limpias y posibles de beberla, debido a que el agua en si tal y como esta en esto depósitos, es dañina para nuestra salud, y lo que hacen las plantas potabilizadores, es precisamente eso, hacer posible que esa agua sea bebible.
Asi que la próxima vez que llegue el repartidor de agua a tu casa y tu reniegues con el por que llego en mal momento o estabas ocupado, o por “x” circunstancia , mejor dale las gracias porque el es parte de todo este proceso, porque si no hubiera gente trabajando detrás de todo esto no seria posible que llegara a ti el agua que no muchas si no siempre ocupaste, ocupas y ocuparas para que nuestro cuerpo funcione sana y adecuadamente.
Bueno pues esto es todo por el momento espero que esta información si bien no te hace un mal tampoco.




Referencias bibliográficas

www.wikipedia.org/agua
www.monografias.com/ecologia
www.agua.org
www.conagua.gob.mx
www.unesco.org/water
www.revistafuturos.info/...11/agua_mexico1
www.explora.cl/otros/agua/ciclo
www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm
www.fortunecity.es/expertos/profesor/.../agua

Informes de purificadoras de Ameca como la de “Agua Viva”








Purificar el agua

Purificar el agua
El proceso tal cual, para que el agua llegue a nuestra boca!!!